“Lo cuentan las voces de los que se
resisten”
GUACHARACA DE AGUA O FAISÁN FÉTIDO
Una de las regiones más antiguas del mundo es la
Guayana, protegida y vigilada por el majestuoso Orinoco "padre de todo los
ríos" en Pemón, a algunos nos gusta llamarla el Escudo Guayanés; “es que
me parece ver a un gladiador protegiendo a la historia para que no sufra
alteraciones”; en esta zona se encuentra el "Kerepakupai Merú" que en
lengua Pemona significa "salto del lugar más profundo" (Salto Ángel);
el parque nacional Canaima, decretada su extensión en 1975 a 3.000.000
hectáreas, ubicándose así como el 3er parque nacional más grande de Venezuela y
el sexto a nivel mundial, asimismo, fue declarado Patrimonio de la humanidad en
1994 por la UNESCO.
“En la mitología Pemón “Canaima” es un espíritu al
cual le atribuyen los males que estos suelen sufrir, desde un dolor de muela,
hasta la muerte misma, indicando que esto es consecuencia del maleficio que
Canaima le confiere, ya que ellos no creen en la muerte natural; si alguno se
enferma de pulmonía, por ejemplo, dicen que Canaima le sopló el pecho; es por
ello que el Pemón no cree en un ser supremo único, más bien su vida está
marcada por la existencia mítica de ciertos seres que manejan diversos estados
de la conciencia, como especie de demonios o Dioses con poderes específicos
sobre una situación o lugar determinado”; también tenemos a los majestuosos
tepuyes, esas montañas con paredes verticales, en cuya cima se consiguen
ecosistemas únicos en el mundo; sin duda estos parajes, confiscados por el
tiempo y las condiciones adversas de sus climas han confeccionado un hábitat
incomprensible a primera vista, al punto de parecer incompatible con la vida
misma.
En el Escudo Guayanés, las confluencias del Orinoco y el Caroní, se convierten
en una de las cuatro hoyas hidráulicas mayores del planeta. Los grandes ríos de
la región, el Aro, Ocamo, Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Suapure, Cuyuní,
Caroní, Caura, Yuruari, Paragua, Etc. son todos afluentes del gran río
Orinoco, además de éste tremendo potencial hidroeléctrico, también tiene
excelentes riquezas mineras como: hierro, bauxita, níquel, manganeso, mercurio,
entre otros, sin olvidar los metales preciosos como: oro, platino, diamantes,
etc. Desgraciadamente, la abundancia de estos últimos, han traído a muchos
aventureros y garimpeiros, que usan métodos inadecuados para su extracción, sin
importarles el daño ecológico que causan a los ríos y al medio ambiente.
En cuanto a la vegetación tenemos la halófila que
es la típica de los manglares, la herbácea de las sabanas, xerófita que es la
del espinar o bosque xerófito, la higrófila de las selvas y la propia del
bosque nublado o propia de las laderas montañosas. La fauna de la región es una
de la más rica y variada del país. Hay una inmensa gama de mamíferos, desde
pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma. Dantas
lapas, chiguires, osos, etc. Peces, desde el temido caribito o piraña, pasando
por el temblador y los comestibles como el sabroso pavón, bagres, guabina y
otros. Reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas,
morrocoyes, anacondas, tragavenados y una gran diversidad de culebras y Aves
como la hermosa guacamaya, tucanes, loros, pericos, paujíes, etc.
El Escudo Guayanés es la región más antigua del
mundo, por tal motivo ha sido seleccionada muchas veces para filmar películas
tales como "Aracnofobia" de Stephen Spielberg, o "Jungle to
Jungle" y "Dinosaurios" de Disney.
Hablando de dinosaurios, les puedo decir que estos
aparecieron en el Triásico Medio en Suramérica, desde fines del Triásico hasta
el final del Cretáceo, gobernando la tierra, el mar y el aire, se pueden
dividir en dos grandes grupos basándose en la estructura de su pelvis, estos
grupos son los Saurisquios y los Ornistiquios. Los saurisquios se subdividen en
dos linajes, los saurópodos herbívoros (como el Branquiosaurio) y los terópodos
carnívoros (como el Tiranosaurio), que aparecieron a fines del Jurásico, todos
los ornistiquios eran herbívoros.
Los dinosaurios desaparecieron repentinamente a
fines del Cretáceo (65 millones de años atrás), la causa exacta de la extinción
ha sido objeto de rigurosos debates, según la hipótesis de Álvarez, al final
del Mesozoico hubo un evento catastrófico (el impacto de un enorme meteorito o
un asteroide) que aniquiló a todas las plantas y animales, otra posibilidad es
que los dinosaurios fueran vulnerables a los cambios geológicos graduales (como
la caída de la temperatura) que ocurrieron en ese momento, cualquiera
fuera la causa, mientras que los dinosaurios y numerosas plantas y
especies animales desaparecieron, los mamíferos y las aves evolucionaron.
Hay dos hipótesis interesantes sobre la biología
evolutiva que hablan acerca del origen de las aves, la primera es la hipótesis
basal, ésta considera a las aves como parientes cercanos de diversos linajes de
reptiles, incluidas las tortugas, los lagartos, los cocodrilomorfos (cocodrilos
modernos y sus parientes triásicos), diversos arcosaurios y arcosauromorfos
básales, los pterosaurios o reptiles voladores del Mesozoico, y los dinosaurios
ornitisquios; la otra hipótesis es la de los terópodos, es la que más
seguidores tiene y a la que más favorece el registro fósil, según esta
hipótesis antes de que las aves aparecieran ya habían dinosaurios que tenían
características aviares, como las plumas, los gastrolitos (piedras de estómago
o de molleja), caminaban en dos patas, vivían en espesos bosques, y además se
alimentaban de insectos en los árboles, entre otras, esta especie se dividía en
dos grupos, unos que podían volar o "avíanos" y un segundo grupo que
carecía de vuelo o "no avíanos".
Cuando escuchamos hablar de aves lo primero que se
nos viene a la cabeza es un animal aéreo, pero existen especies en el aire, en
la tierra y en el agua, los dinosaurios también dominaron la tierra el mar y el
aire, vale la pena decir que los lagartos y reptiles tienen algo en común con
las aves, su cuerpo no produce calor y necesitan del sol para sobrevivir, otra
característica que los une es que son ovíparos, aunque no desarrollan todos el
mismo comportamiento a la hora de aparearse o de cuidar a sus crías, anidar
también es otra característica común, las crías tienen un corto periodo de
aprendizaje para poder sobre vivir y además las hembras presentan un corto
periodo de instinto maternal, entre otras.
Hay un ave que se llama Hoatzín, del cual se ha
debatido mucho sobre su relación con otras especies de aves, los científicos le
han creado una familia, la de los Opisthocomidae (algo así como distinto) y un
orden especial, el de los Galliformes, por que podría estar emparentada con los
dinosaurios emplumados voladores como el Arqueópterix, (Archaeopteryx),
cuyo nombre traducido del griego significa, "ala antigua"; archaios
(antiguo), pteryx (ala o pluma), es el fósil de ave más antiguo que existe, se
considera el eslabón entre los reptiles y las aves. Es un ave primitiva del
tamaño de un loro, presenta características de reptil (dientes, cola y trompa
en vez de pico) y de ave (alas
y plumas).
El hoatzín (Opisthocomus hoatzin), es un ave tan
rara que durante mucho tiempo se dudó en cómo clasificarla, ya que se creía que
el mismo era un fósil viviente o un ejemplo de retroceso evolutivo, por lo que
los científicos que la estudian tuvieron que crear un género aparte para ella
sola; esta peculiar ave vive en las riberas del Amazonas y de sus afluentes.
Los nativos del Escudo Guayanés la conocen como
guacharaca de agua o faisán fétido, tiene garras en sus alas, puede nadar
debajo del agua, se alimenta de los frutos y hojas de varios árboles que crecen
a lo largo de las riberas del río Amazonas, posee un buche muy grande donde
almacena las hojas, el mismo, le sirve para hacer una especie de fermentación
bacteriana para descomponer el material vegetal que consume, a causa de
esto, desprende un olor hediondo y desagradable por lo que sólo se le caza como
alimento en tiempos de extrema necesidad, el adulto mide unos 36 cm de largo,
la hembra es ligeramente más pequeña, y tienen una menor crestas, suele ser de
color castaño oscuro con marcas blancas en el vientre, tiene una larga cresta
eréctil de plumas sueltas, sus alas y patas son cortas, los pies grandes, y su
cola, larga y ancha, está ribeteada en tonos amarillos, es un ave arborícola;
aunque en ocasiones vuela lenta y torpemente, la mayor parte de la veces
prefiere trepar a las ramas de los árboles, se trata de una especie muy
ruidosa, que tiene una variedad de sonidos de llamada, uno de los cuales se
suele describir como similar a los resoplidos de un fumador.
Este patrón hereditario, parece mostrar que la
guacharaca de agua o faisán fétido es fruto de una evolución directa de los
dinosaurios voladores, es el perfecto ejemplo de forma transicional entre los
reptiles y las aves, al igual que el arcaico Archaeópteryx, los polluelos del
hoatzín nacen equipados de garras, herencia reptiliana, al extremo de sus alas
que les sirven para volver al nido tras sufrir una caída del mismo, tal
especialización desaparece a medida que el ejemplar se va haciendo adulto,
aunque, aun siendo adulto, parece que todavía opta preferentemente por trepar a
los árboles que le sirven de cobijo antes que emprender un imperfecto, lento y
torpe vuelo que retrotrae a escenas prehistóricas protagonizadas por aquellos
legendarios Archaeópteryx aleteando torpemente por los cielos mesozoicos. “Un
ave con alma de reptil”.
La guacharaca de agua o faisán fétido hace sus
nidos en forma de plataforma con ramas frágiles tipo bastón en un árbol
por encima del agua y en pequeñas colonias, poniendo entre 2 y 3 huevos, debido
a que estos animales tienden a construir sus nidos a la vista de aves rapaces,
el polluelo, ante algún peligro inminente, escala a algún lugar más inaccesible
del árbol que cobija su nido o simplemente se lanza al agua para luego, una vez
pasado el peligro, volver a emerger y escalar de vuelta al nido.
Existe una leyenda que cuentan los nativos del
lugar, ellos dicen:
“Hace mucho tiempo atrás unos científicos
extranjeros exploraban esta selva Amazónica; cayendo la tarde decidieron
navegar y adentrarse en la espesura; apartaron muchos troncos flotantes, ramas
a ras del agua, plantas acuáticas que los obligaba a agachar la cabeza hasta
tocar la canoa con la frente. Ya casi en penumbras comenzaron a oír sonidos de
personas respirando con dificultad, los mismos se hacían más fuertes en la
medida que la canoa avanzaba; a estos sonidos se les unió un fuerte olor a
cocodrilo que inquietó mucho a los visitantes, quienes decían tener miedo, ya
que creían que algo en el medio de la selva los observaba, los nativos que los
guiaban estaban tranquilos y serenos, remaron hasta un claro y allí pudieron
observar aquello a que tanto le temían, eran un par de aves extrañas que se
alimentaban de flores y frutos en un paraje oscuro, estaban impresionados, pero
más sorprendente aun, fue cuando vieron a unos polluelos agarrados en cuatro
patas a unas ramas, al tratar de acercarse su sorpresa fue mayor, las aves
adultas volaron y los polluelos se lanzaron al río sumergiéndose y
reapareciendo varios metros alejados del nido, los nativos dijeron a los visitantes
que ellos la conocen como el ave-reptil, porque tienen olor a cocodrilo,
y además son unas excelentes nadadoras; uno de los científicos comentó, que el Archaeópteryx
es considera la primera ave existente, pero en realidad es un lagarto con
plumas, puesto que aún conserva las garras en las alas, por lo que él cree que
el ave-reptil es una evolución del prehistórico Archaeópteryx “
En todo el Escudo Guayanés, éste inconfundible
espécimen, es apreciado como ave nacional, considerando entre muchas cosas: su
posible relación con la primitiva y extinta archaeópteryx, su olor a
cocodrilo, con el que las aves adultas consiguen espantar a sus depredadores es
por ello que son llamadas Faisán Fétido, las más jóvenes son capaces de
esconderse bajo el agua y nadar hasta alejarse del peligro, además de usar las
garras que tienen en los extremos de cada ala para treparse a los árboles, su
dieta casi exclusiva de hojas de malangas, leguminosas, flores, frutos, etc., su
capacidad de adaptarse a las circunstancias ha hecho que los adultos cuiden los
huevos y las crías, vuelan en bandadas grandes y ruidosas por lo que también las
llaman Guacharacas de agua.
Entre sus depredadores tenemos pirañas, caimanes,
cocodrilos, y otras aves de rapiñas, además del hombre para comer su carne y
comercializar sus plumas (sin embargo, no está considerada dentro de las
especies en peligro de extinción, aunque, la caza y la destrucción de su
hábitat puede ocasionar graves consecuencias). Gracias a estas
particularidades, es que esta peculiar familia goza de un bajo índice de
mortalidad, por lo que su temporada de apareamiento no tiene fecha fija y al
igual que los galliformes se reproducen durante todo el año, el período de
incubación es de unos 28 días aproximadamente, abandonando el nido entre los 10
y 15 días, dependiendo de cuán rápido
aprendan a alimentarse por sí mismos.
Rómulo Pérez
“Por una conciencia
Socialista, dejémonos de guardar silencio”
CELSA BORGES DEICE:
ResponderEliminarME PARECE MUY IMPORTANTE E INTERESANTE ESTA INFORMACION SOBRE ESTA REGION NUESTRA QUE QUIZAS MUCHOS DESCONOCEMOS, OJALA LAS PERSONAS QUE UTILIZAN ESTE MEDIO HICIERAN COSAS COMO ESTA Y NO SOLO LO UTILIZARAN PARA ESCRIBIR COSAS QUE A VECES SON SIN IMPORTANCIA O LLEVAN INTENCIONES DE CRITICAS DESTRUCTIVAS O DESPOTAS HACIA LAS PERSONAS. TE FELICITO Y SIGUE DANDONOS INFORMACIONES QUE NOS LLENEN DE ORGULLO POR NUESTRO PAIS Y LAS RIQUEZAS NATURALES QUE DIOS DERRAMO SOBRE ESTA TIERRA DE GRACIA.EXITOS Y ADELANTE
interesante, conozco la guacharaca,porque un polluelo cayo del nido, se lo quite de la boca a un perro y hasta hoy la he protegido y domesticado; pero hasta hoy me entero de la Guacharaca Faisan y sus caracteristicas sobre su posible evoluciones.Saludos, Victor Aumaitre
ResponderEliminar